Celulares en linea: Noticias de Celular
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de Celular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de Celular. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2011

Un iPhone sobrevive a un impacto de 4.000 metros




Imagen del móvil tras el impacto. | CNN




Jarrod McKinney estaba haciendo paracaidismo en Minnesota cuando su iPhone 4 salió del bolsillo a 13.500 pies (4.114 metros) e impactó con el suelo. El dispositivo móvil no solo sobrevivió físicamente, sino que aún realiza determinadas funciones, tal y como recoge el portal de la CNN.
Este norteamericano de 37 años de edad siempre lleva el móvil cuando hace paracaidismo por si se pierde al tocar el suelo. Esta vez no cerro el bolsillo del pantalón y encontró su aparato en la azotea de un edificio, situado a media milla del punto marcado para aterrizar. Se quedó "absolutamente sorprendido" porque el iPhone podía recibir llamadas. Otras funciones dejaron su operatividad inmediatamente.
La superficie de vidrio que recubre la pantalla estaba rota, pero funcionaba el GPS, dice el instructor de paracaidismo Joe Johnson, que observó el suceso y llamó al teléfono que parecía roto. McKinney sintió la vibración habitual que puede acompañar a la melodía y comenzó a reírse:"¡Funciona! ¡Funciona!", dijo en el acto.
Mike Gikas, un editor tecnológico de Consumer Reports, grupo sin ánimo de lucro que pone a prueba los teléfonos y otros aparatos para testar su fiabilidad, dijo, en tono de broma, que McKinney finalmente encontró una manera de arreglar los problemas del teléfono (iPhone 4) en la recepción de llamadas. "Ese es el método probado para solucionar el problema de la antena," dijo él, riendo.
A pesar de que el teléfono todavía hace y recibe llamadas, no es muy práctico su uso porque la pantalla táctil se hizo añicos y es necesaria para marcar los números y para responder a las llamadas entrantes. La única manera en la que McKinney puede ahora utilizar su iPhone 4 resquebrajado es con una conexión Bluetooth en su camión.

lunes, 18 de julio de 2011

El procesador del iPhone 5 listo para producirse



La batalla legal que enfrenta a Apple y Samsung podría tener pronto las primeras consecuencias más allá de los juzgados y las disputas por patentes. Según CNET la fábrica taiwanesa TSMC será la escogida para fabricar el procesador A6, que será el núcleo del próximo iPhone 5 así como de un futuro iPad 3. Esta nueva unidad de procesamiento contaría con cuatro núcleos.



Con respecto a este esperado terminal también se encuentran comentarios dispares. Por un lado, en el blog dedicado a Apple 9to5, creen que el excesivo calentamiento de este nuevo procesador podría atrasar el lanzamiento del iPhone 5 hasta primeros de 2012. Ambas webs sostienen que en otoño llegará un nuevo iPhone, pero no el número 5, sino, como se hizo con el 3, una versión mejorada.

miércoles, 13 de julio de 2011

Android, nuevo rey de los 'smartphones' en España



Samsung Galaxy Tab expuestos en el CES. | Afp
Symbian cede su trono como el sistema operativo dominante en España en móviles avanzados, y lo hace para dejar paso a Android, al menos entre usuarios domésticos.
Según los datos de Kantar Worldpanel ComTech, un panel que mide datos de consumidores a partir de un millar de entrevistas por toda Europa, el sistema operativo de Google es el que más cuota de mercado tiene en ocho países 'clave', entre los que se incluye españa, destaca el diario The Guardian.
Según estos datos, la caída de Symbian, el sistema de Nokia, en Españaha sido notable en el último año. Si bien durante el segundo trimestre de 2010 la cuota de este sistema en móviles avanzados era del 77.8%, este año descendió al 40,2% durante el mismo periodo.
Igualmente notable ha sido el ascenso de Android, que ha pasado del 7,6% en el segundo trimestre del pasado año a nada menos que el 41,3%en el mismo periodo correspondiente a este año.
Es destacable el retroceso de cuota de mercado que registra iOS (iPhone), que pasa del 7,2% al 5,7%, mientras que RIM escala del 1,7% al 9,3%.
No obstante, hay que subrayar que este estudio excluye las ventas a empresas, por lo que estas cifras reflejan el consumo 'doméstico' de 'smartphones' de forma exclusiva.
En otros países la tendencia es similar, según este informe. Así, en elReino Unido Symbian se desploma desde un dominante 32,7% en el segundo trimestre de 2010 hasta el 10,7% un año después (Android escala del 10,7% al 45,2%, RIM pasa del 19,4% al 22,3%, y iOS retrocede, del 30,6% al 18,3%).
En Alemania se registra también un importante desplome de Symbian (del 51,3% al 24,8%), así como en Italia (del 68,3% al 38,1%).

lunes, 4 de julio de 2011

Un móvil que graba en tres dimensiones y no necesita gafas







                                             LG Optimus 3D

A primera vista parece una copia del LG Optimus 2X o el Black, presentados este mes. Al dar la vuelta al robusto teléfono Optimus 3D se nota la diferencia. Dos cámaras traseras de cinco megapíxeles delatan sus intenciones: graba vídeo y hace fotografías tridimensionales. Para conseguir el efecto y hacer que la gestión del flujo de información sea ágil, casi sin esperar, LG ha duplicado la memoria RAM. El efecto se completa con la pantalla, de 4,3 pulgadas, que da sensación de profundidad sin tener que ponerse gafas. El terminal tiene salida HDMI para reproducir el contenido en TV en 3D, pero con gafas. El teléfono, con ocho gigas de memoria ampliables con tarjeta MicroSD, incluye 14 juegos 3D en alta definición y acceso a YouTube 3D.


Óscar Rodríguez, director comercial de LG, no se preocupa por su escasez: "Es cuestión de tiempo. Apostamos por los contenidos generados por el usuario y pronto crearán sus vivencias en 3D".


El aparato funciona con el sistema operativo Android 2.3. Uno de los aspectos más polémicos son las actualizaciones. En este caso, dado lo peculiar de la pantalla, no llegarán de inmediato. Otro punto a resolver es la batería. Aguanta un día de uso normal, es decir, correo, navegación y alguna foto. El teléfono, que llega en julio con Vodafone, costará entre cero y 219 euros, según contrato.

miércoles, 15 de junio de 2011

Un móvil para el baile social



Dos razones por las que hoy toca hablar de HTC, las dos distintas pero muy relacionadas. 
La primera es que la compañía taiwanesa, una de las que más ha ganado en el terreno de la telefonía móvil en los últimos años, ha traído a España el ChaChaCha, un teléfono pensado con Facebook como eje central. El terminal se llama ChaCha fuera de nuestras fronteras pero por razones evidentes en España se le ha puesto un nombre con más ritmo. llega justo tras anunciar Facebook que ha superado la barrera de los 15 millones de usuarios en España, que se dice pronto. 
Chachacha es un teléfono Android, pero algo diferente a otros modelos del mercado. El sistema operativo de Google se queda de actor secundario y el protagonista es la integración con Facebook, que incluso tiene una tecla dedicada en el teclado (¡físico! rara avis) del dispositivo. Sale a la venta este verano en exclusiva con Orange por cero euros con su correspondiente contrato y la duda es si hay un mercado para este tipo de terminales ahora que los móviles avanzados superan el 25% de penetración en el mercado y en todos se puede instalar una aplicación de Facebook nativa. Un truco interesante del ChaChaCha: el teléfono ajusta el volumen del timbre según las condiciones en las que se encuentre. Si detecta que está en un bolso, por ejemplo, lo sube de forma automática.
Una duda muy legítima es que cabrá esperar en el calendario de actualizaciones de un móvil tan específico y que prácticamente se ha diseñado a medida. La otra razón para hablar de HTC hoy es precisamente la de las actualizaciones. La compañía ha confirmado que su terminal Desire no podrá ser actualizado a la última versión de Android (Gingerbread) de forma oficial. El teléfono tiene 15 meses de vida y la idea de Google, al menos tal y como la expresaron en la reciente conferencia Google I/O, es que los fabricantes más importantes se comprometan al menos a 18 meses de actualizaciones.  
El problema, como de costumbre, está en la capa de interfaz de usuario creada por los fabricantes, en este caso HTC Sense. Para ellos es importante crear este tipo de añadidos (es lo que les diferencia de otras marcas) pero para los usuarios los retrasos y cancelaciones en actualizaciones son más dolorosos. 
Hay un punto interesante que traer al debate y es hasta que punto, más allá de las actualizaciones de seguridad, merece la pena estar actualizado a la última versión de Android si se hace a costa del rendimiento del teléfono.  Es decir, ¿están los usuarios dispuestos a tener un terminal más lento o al que le cueste mover más ciertas aplicaciones a cambio de estar en la versión más reciente o es preferible una versión en la que todo vaya más fluido aunque esté un paso por detrás?. La mayoría de los usuarios de smartphones pueden considerarse tecnófilos y saben bastante sobre su teléfono pero conforme el móvil inteligente avanza llega a las manos de un público menos preocupado por esos detalles y que lo único que quiere es que su terminal funcione de la forma esperada para el uso básico del día a día. El ChaChaCha encaja a la perfección en ese mercado.

lunes, 13 de junio de 2011

Samsung arrebatará a Nokia el liderazgo en 'smartphones' por primera vez en 14 años, según Nomura












Samsung se convertirá en el mayor fabricante de 'teléfonos inteligentes' (smartphones) poniendo fin de esta forma al liderazgo de Nokia (Estocolmo: NOKI-SEK.ST - noticias) tras 14 años siendo el "número uno" en este mercado, según Nomura.
En este sentido, los analistas de Nomura destacaron que, después de 14 años en la parte superior del ranking, Nokia parece "dispuesta a renunciar", en términos unitarios, a su "corona" en el segmento de smartphone en favor de Samsung y Apple (NasdaqGS: AAPL - noticias) , que se posicionarán en primera y segunda posición, respectivamente.
Asimismo, los analistas de Nomura resaltaron la importancia de Asia en el mercado de dispositivos móviles e indicaron que HTC (Other OTC: HTCXF.PK - noticias) casi igualará a Nokia durante 2012.
El fabricante finlandés de teléfonos móviles anunció a principios de año un acuerdo con Microsoft (NasdaqGS: MSFT - noticias) para construir una "amplia alianza estratégica" con el fin unir fuerzas y crear de forma conjunta "un nuevo ecosistema móvil global" que plante cara a sus rivales Samsung, HTC o Apple.
En virtud de esta asociación, Nokia adoptará el sistema operativo móvil de Microsoft, el "Windows Phone", para sus teléfonos inteligentes. El primer dispositivo de la firma finlandesa con esta plataforma se espera para finales de año coincidiendo con la campaña navideña.
En este mercado marcado por la alta competitividad, Nokia anunció hace una semana un recorte "sustancial" de sus previsiones para su división de Dispositivos y Servicios, tanto para el segundo trimestre y como para todo el ejercicio 2011, lo que ha provocado una rebaja en su calificación por parte de las agencias de rating.

viernes, 10 de junio de 2011

Blupt la bebida ficticia que conquista el iPhone

Blupt!, la bebida ficticia que conquista el iPhone




La intención inicial de Arturo Paracuellos no era llegar a lo más alto en la categoría de juegos en iPhone, ni pujar por este lugar con el todopoderoso Angry Birds. Este
 creativo aragonés de 35 años tenía otro plan: "Mostrar cómo un juego, con cierto argumento y gran adicción, podía servir como herramienta de mercadotecnia". En este caso sería como promoción de una hipotética bebida, Blupt!, que no existe. Visto el éxito, tampoco lo descarta. "Si los Angry Birds tienen camisetas, llaveros y peluches...", bromea. "No nos ponemos límites, pensamos a lo grande".

La trama es sencilla y el nivel de adicción muy alto. Como si fuese un rompecabezas, la pantalla de fondo del teléfono se convierte en una lengua. Para ganar, el jugador debe lanzar, como si tuviera un tirachinas, la burbuja para que se una con las de su color y destruya las que no coinciden. Por el camino hay choques con las paredes, estrellas para ganar puntos y estallidos a destiempo. Todo en un entorno de colores brillantes y animaciones fluidas.
El juego fue ideado por Paracuellos, de la empresa Unboring, junto a Iván Laporta y Sergio Romero, desarrolladores de TrackGlobe, que lo programaron. Parte del éxito ha venido gracias a Ivanovich Games, que se ha dedicado a la promoción del juego en redes sociales desde Estados Unidos.
Inicialmente pensaba hacer el juego gratis. Al fin y al cabo, su público potencial son las empresas que quieran hacer una publicidad diferente. Después echaron cuentas y estimaron que el coste del experimento era de 30.000 euros en tres meses de trabajo. La aplicación está entre las 10 más descargadas en España, a razón de 79 céntimos por descarga. "Solo queríamos aprender cómo funciona la AppStore y mostrar que somos capaces de generar ideas, que se pueden hacer soluciones de marketing diferentes".
Ya está pensando en extensiones del juego: "light, sin cafeína, pero siempre con burbujas, claro, son parte de la esencia". En su opinión, la gran ventaja de esta plataforma es que no tiene límites, "se puede llegar a todo el mundo a un coste muy bajo".

martes, 31 de mayo de 2011

La simbiosis móvil de Asus


Asus presentó ayer de forma oficial su nueva idea para en entorno móvil:Padfone. Es una tableta sin “cerebro” pero con un hueco para conectar el teléfono móvil. Una vez conectado, el teléfono pasa a ser el procesador, la memoria e incluso la cámara del dispositivo.
Para quienes ven las tabletas sólo como un teléfono de grandes dimensiones de pantalla esta estrategia es interesante. Después de todo, muchos encuentran la pantalla del móvil algo pequeña a la hora de leer textos electrónico o navegar por la web. Ahora que Google quiere unificar las versiones de Android de teléfono y tableta la idea tiene todavía más sentido. Al conectarse el teléfono la tableta podría mostrar la versión destinada a los dispositivos de grandes pantallas. Una vez desconectados funcionaría con la versión convencional de teléfono.
La idea es en cierto modo similar a la de Motorola con su Atrix, un teléfono que cuenta entre sus accesorios con una especie de netbook que tampoco tiene procesador o memoria interna. Al conectar el teléfono Android aparece en la gran pantalla. 
El problema al que se ha enfrentado Motorola, y que probablemente también encontrará Asus, es que el procesador, la cámara y la memoria no son los elementos más caros de una tableta. Pantalla y batería se llevan la palma es donde se van la mayor parte de los costes y este Padfone necesita de ambos. El producto sale a finales de año pero si tomamos el Atrix como guía el accesorio de tableta podría llegar a costar lo mismo que una tableta convencional por separado. Hay otros inconvenientes: los usuarios están forzados a usar un único modelo de teléfono o Asus a repetir el mismo diseño si quieren que futuras versiones encajen también en el dispositivo, las llamadas tienen que responderse con un manos libres Bluetooth cuando el móvil está conectado a la tableta y es algo más pesado que una tableta convencional. 
Por último, las operadoras de telefonía van a tener en algunos países ciertos problemas a la hora de catalogar este dispositivo. En EE.UU. por ejemplo, los planes de precio de acceso a datos se facturan por cada dispositivo o hay que acogerse a planes de precio especiales para compartir la conexión. En este caso, sin embargo, no hay forma de determinar cuándo el teléfono está en modo tableta o separado de su accesorio. 
Lo más interesante, sin duda, es que Asus pone un poco de variedad en un mercado que hasta ahora se le estaba escapando. La compañía inventó el “netbook” pero se ha encontrado con un producto que ha tenido al final menos recorrido del esperado, precisamente por culpa de las tabletas. Luego ha sido uno de los fabricantes que se ha asociado de forma más visible con Microsoft, que anda perdida en este campo y que parece que lo estará hasta que saque Windows 8. El giro a Android le da otro sabor a la compañía taiwanesa.

jueves, 26 de mayo de 2011

El 28% de los móviles 'inteligentes' no se usa para acceder a Internet










El 28% de usuarios de teléfonos móviles inteligentes no uliliza estos dispositivos para acceder a Internet, y el 34% de los internautas utiliza un único aparato tecnológico para conectarse a la Red, especialmente el ordenador, según un informe publicado por la consultora tecnológica GfK.

La media de los internautas en España utiliza 2,2 aparatos para conectarse a la red y la tendencia va en aumento, lo que confirma una reducida "canibalización" de unos aparatos por otros, según los datos.
Los miniportátiles, las tabletas y los teléfonos móviles 'inteligentes' son los dispositivos con mayor potencial de crecimiento este año, según las cifras.
La gran mayoría de los usuarios emplea el ordenador de sobremesa para la descarga de datos, gestiones con bancos o compras 'online', mientras que el portátil prevalece entre quienes quieren disfrutar de contenidos audiovisuales, hacer compras o chatear.
Por su parte, los teléfonos móviles 'inteligentes' son los dispositivos preferidos para la consulta de información, correo electrónico y acceso a redes sociales.
Las tabletas y los miniportátiles tienen un posicionamiento intermedio entre los portátiles y los móviles inteligentes.

miércoles, 25 de mayo de 2011

¿Android como forma de pago?




Google podría presentar esta semana el servicio que permitiría pagar a los usuarios de Android. Según recoge la BBC, la compañía va a convertir sus 'smartphones' en un monedero digital gracias a la tecnología inalámbrica Near Field Communication.

Este jueves se celebra un evento en Nueva York y, como avanza The Wall Street Journal, el gigante de Internet podría presentar esta plataforma de pago para móviles, que comenzaría a probarse en Nueva York y San Francisco antes de extenderse a otras ciudades.
Eric Schmidt explicó en una conferencia en la Harvard Business Review la importancia que para la compañía tiene el pago a través del móvil: "Debemos prestar atención al desarrollo del dinero móvil", indicó Schmidt. "Los teléfonos, como ya sabemos, son usados como bancos en muchas partes pobres del mundo y la tecnología moderna significa que su uso como herramientas financieras puede ir mucho más lejos que eso".

La tecnología NFC

La tecnología NFC permite a los móviles comunicarse con otros dispositivos de forma inalámbrica, y este sistema, además de facilitar una forma de pago cómoda y segura, permitiría a sus usuarios acceder a descuentos y promociones exclusivas.
Google presentó en febrero la actualización de Android a la versión 2.3 Gingerbread, que incluía una API NFC que permite el acceso a la lectura y escritura para que los puedan usar las etiquetas NFC.
La tecnología NFC se perfila como un sistema de pago que será muy popular en los próximos años. La firma de análisis Forrester asegura que solo este año se venderán en todo el mundo entre 40 y 50 millones de terminales equipados con esta tecnología. Sin ir más lejos, el Google Nexus S de Samsung ya la incluye.
Charles Govlin, analista de Forrester, dijo a la BBC que "Google ya ha anunciado que el dispositivo Nexus S incluirá esta tecnología, y esperamos que NFC va a ser cada vez más una función predeterminada de todos los 'smartphone que se vendad los próximos dos años'.
De momento, los rumores apuntas que negocios como Macy`s, American Eagle Outfitters y Subway serían los primeros en comenzar a utilizarlo, y, según la BBC, Apple estaría planeando incluir esta tecnología en el próximo iPhone 5.

Un cambio paulatino

Pero no todo el mundo está convencido que el pago sin contacto utilizando el teléfono reemplace al efectivo, al menos en el corto plazo.
Govlin aseguró a la BBC que, "aunque creo que estas transacciones basadas en el teléfono serán generalizadas, es un cambio que va a darse poco a poco, porque los cambios de comportamiento de los consumidores se producen muy lentamente."
"El gran beneficiado será Google, una compañía basada sobre todo en la información." Según Govlin, esto podría ayudar a Google a focalizar todavía más la publicidad y aumentar sus beneficios.
La semana pasada se anunció en el Reino Unido el primer servicio de NFC, que contó con la participación de Orange y Barclaycard. El servicio de pago con móviles está disponible en Japón desde hace varios años.

jueves, 19 de mayo de 2011

Las ventas mundiales de móviles crecieron un 19% en el primer trimestre de 2011




Las ventas mundiales de dispositivos móviles crecieron un 19% en el primer trimestre de 2011, hasta los 428 millones de dispositivos, según las cifras de la consultora tecnológica Gartner (NYSE: IT - noticias) .

Gartner destacó el comportamiento de Apple (NasdaqGS: AAPL -noticias) , Samsung y HTC (Other OTC: HTCXF.PK - noticias) , que lograron los mejores resultados en un mercado cada vez más dominado por los 'smartphones' (teléfonos inteligentes). En concreto, los 'smartphones' representaron un 23,6% de las ventas totales en el primer trimestre, lo que supone un incremento del 85%.
De acuerdo con la analista de Gartner Roberta Cozza, esta participación podría haber sido "aún mayor", pero los fabricantes anunciaron una serie de dispositivos de alto perfil durante el primer trimestre de 2011 que no pondrán a la venta hasta el segundo trimestre del año. "Creemos que algunos consumidores han retrasado su compra para esperar a estos modelos", añadió Cozza.
Por compañías, Nokia (Estocolmo: NOKI-SEK.ST - noticias) disminuyó sus ventas un 2,3%, hasta las 107,55 millones de unidades vendidas, y su cuota de mercado disminuyó 5,5 puntos porcentuales, alcanzando su nivel más bajo de participación desde 1997, mientras que LG (KSE: 003550.KS - noticias) redujo sus ventas hasta los 23,99 millones de unidades, un 11,7% menos.
Gartner explicó que Nokia reducirá "agresivamente" los precios de venta promedio en los mercados donde los proveedores de servicios de comunicaciones controlan los canales de venta a fin de mantener las ventas de dispositivos 'Symbian', a la espera de que su primer teléfono de 'Windows 7' llegue al mercado.
Además, Nokia se enfrenta, entre otros retos, a sus competidores con el sistema operativo 'Android' y a limitaciones de la oferta inducida por Japón.
Por su parte, Samsung mejoró sus ventas un 5,9%, hasta los 68,78 millones de unidades, y Apple duplicó las suyas hasta los 16,88 millones de dispositivos vendidos, desde los 8,27 millones anteriores, mientras que HTC multiplicó por 2,7 sus ventas, hasta los 9,31 millones de unidades.

Piden eliminar la geolocalización por defecto en los móviles en Europa




Los fabricantes de 'smartphones', tabletas y otros dispositivos móviles no deberían traer de serie en los aparatos que comercialicen en Europa aplicaciones de geolocalización, del tipo de lugares de interés cercanos o localización de amigos, en funcionamiento, según un dictamen emitido por el grupo de trabajo del artículo 29 en el que se encuentran representadas las Autoridades Europeas de Protección de Datos.

En este sentido, el dictamen, dado a conocer (PDF) por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sugiere el marco jurídico aplicable en Europa para este tipo de aplicaciones y señala que "de forma predeterminada, los servicios de localización deben estar apagados y quela activación de estos servicios requiere de un consentimiento informado y especifico a los diferentes fines para que los datos sean captados o almacenados".
Además, con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores, el dictamen señala que "la información debe ser clara, completa y comprensible para un público general que no disponga de conocimientos técnicos".
Asimismo destaca que el consentimiento no se puede obtener a través de la aceptación obligatoria de los términos y condiciones generales, y que los usuarios deben ser capaces de retirarlo de una "manera fácil, sin ningún tipo de consecuencias negativas para el uso de su dispositivo".

Prevenir 'riesgos'

Con estas indicaciones, las autoridades de protección de datos, que mediante este dictamen establecen la manera concreta en que la industria debe actuar para cumplir con la directiva europea de protección de datos, pretenden prevenir algunos de los "riesgos" de estos servicios.
En este sentido, el dictamen explica que la tecnología de dispositivos móviles inteligentes permite "la monitorización constante de los datos de localización", al mismo tiempo que estos "dispositivos están íntimamente ligados a una persona concreta; y a que normalmente existe una identificabilidad directa e indirecta del usuario".
Así, subraya que tecnología "puede llegar a revelar detalles íntimos sobre la vida privada de su propietario, permite a los proveedores de servicios de geolocalización una visión personal de los hábitos y los patrones del propietario del dispositivo y creen perfiles exhaustivos, que pueden también incluir categorías especiales de datos".
Concretamente, las autoridades de protección de datos señalan que los proveedores de estos servicios pueden tener acceso a datos personales de los usuarios como "las visitas a los hospitales y los lugares de culto, la presencia en las manifestaciones políticas o de presencia en otros lugares específicos que revela datos sobre la vida sexual por ejemplo".

Qué o a quién se envían datos

Asimismo, destacan que los usuarios de este tipo de dispositivos pueden no ser conscientes de que envían su ubicación ni de a quién lo hacen, ni para qué, y que el consentimiento que otorguen para que determinadas aplicaciones utilicen sus datos de localización puede no ser válido, ya que la información que se otorga en ocasiones al usuario es incomprensible, está obsoleta o, es inadecuada.
También, el Grupo de Trabajo recomienda limitar el alcance del consentimiento en términos de tiempo y recordárselo a los usuarios por lo menos una vez al año.
Por otra parte, sobre la utilización de esta tecnología en el ámbito laboral se destaca que, respecto a los trabajadores, "los empresarios sólo podrán adoptar esta tecnología cuando pueda demostrarse que es necesaria para un fin legítimo".
Por otro lado, el dictamen establece que los proveedores de servicios y aplicaciones de geolocalización deben implementar políticas de conservación de los datos que garanticen que tanto los datos de geolocalización como los perfiles que se creen a partir de los mismos, se eliminen tras un periodo justificado de tiempo.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Los terminales Android son vulnerables ante posibles ataques de suplantación




Un grupo de investigadores de la Universidad de Ulm, en Alemania, ha descubierto una vulnerabilidad que permite conocer las contraseñas y credenciales digitales del usuario cuando éste se conecta a una red WiFi no segura. Mediante un ataque se pueden robar los accesos de todas las herramientas de la cuenta de Google, así como los de Facebook o Twitter.

Una inmensa mayoría de los terminales Android, en torno a un 99% de éstos, posee una vulnerabilidad peligrosa que puede traer problemascuando el usuario se conecte a una red WiFi no segura y desconocida.
El grupo de la Universidad de Ulm, concretamente del Institute os Media Informatics, ha demostrado que la mayoría de versiones de Android (todas las anteriores al 'firmware' 2.3.4) pueden sufrir un ataque de suplantación, por lo que quedan expuestas las credenciales digitales de los usuarios. Esta vulnerabilidad viene por la implementación inadecuada del protocolo de autentificación ClientLogin.
ClientLogin puede almacenar las credenciales para la cuenta de Google, para Twitter, para Facebook y otras plataformas. Estos datos se graban en una especie de ficha de texto sin encriptar, que es a lo que tendría acceso el 'hacker' al desencadenar el ataque.
"Queríamos saber si es realmente posible lanzar un ataque de suplantación de identidad contra los servicios de Google y empezamos nuestro propio análisis", señala el grupo de investigación en unas declaraciones que recoge The Register. Las conclusión a las que llegaron no dejan lugar a dudas: "La respuesta corta es: Sí, es posible y es bastante sencillo hacerlo."

La solución: actualizar a Android 2.3.4

Google ya ha lanzado un parche de seguridad para evitar este problema. Sin embargo, la solución consiste en actualizar a Android 2.3.4, algo que la mayoría de los dispositivos con este sistema operativo móvil no han alcanzado debido a la fragmentación. Además, la compañía tampoco ha dado un gran impulso a esta nueva versión del 'software' entre sus partners que fabrican 'hardware', ya que pocos de los terminales que salen al mercado están actualizados.
El ataque sólo puede producirse cuando los dispositivos se conectan a una red WiFi no segura. Los investigadores indican que el peligro está en entrar en entornos de conexión inalámbricos bajo control de un atacante. Para recopilar las fichas con las credenciales de los usuarios el 'hacker' capturará los datos identificativos de cada servicio que intente abrirse.

¿Tarjetas SIM aún más pequeñas?




Apple podría estar pensando en lanzar al mercado un modelo de tarjeta SIM de dimensiones más reducidas que su ya utilizada Micro SIM en el iPhone 4, con la pretensión de que cristalice en un estándar para la industria. Esta estrategia se debe a la intención de la empresa de Cupertino de lanzar modelos de dispositivos más delgados al mercado.

Se rumoreaba acerca de esta posible implantación de las nuevas SIM de Apple pero lo que ha llamado realmente la atención es que la compañía de la manzana quiera trabajar conjuntamente con los operadores para lanzar un estándar de tarjeta que se implante en todo el mercado de las SIM para móviles.
La decisión de Apple de trabajar con los operadores es un síntoma demejoría en las relaciones. Ya no es un recién llegado al mercado, y por ello depende de las aportaciones por parte de los operadores de telefonía móvil para ayudar a mantener los altos volúmenes de ventas del iPhone.
Un portavoz del Organismo de Normalización europeo de Telecomunicaciones (ETSI) ha confirmado que Apple había hecho la propuesta para el nuevo estándar para tarjetas SIM, pero la decisión sobre el inicio del trabajo de estandarización "aún no se había tomado" porque podría tardar más de un año.
"Este proceso puede tardar algún tiempo, hasta un año o más, si hay desacuerdo entre los interlocutores de la industria". Sin embargo, apunta, cuando existe un amplio consenso entre las empresas participantes en el Comité de Normas, el proceso puede ser acelerado "a escasos meses".
Según declaraciones de la representante de una de las operadoras asociadas a Apple, la Jefa de Orange para servicios móviles, Anne Bouvero, están "muy felices" de ver que la semana pasada Apple presentó una solicitud al ETSI para desarrollar un formato más pequeño de tarjeta SIM.
La propia Bouverot ha indicado que los primeros dispositivos que incorporen estas tarjetas SIM podría salir "el próximo año". "Si el formato de tarjeta SIM finalmente es estandarizado, es probable que otros fabricantes de telefonía también adopten este producto", indica la portavoz de Orange.
Bouverot ha dicho que mientras que este producto soporte los requisitos que tienen para la tarjeta SIM, que es un activo muy importante para los operadores, estarán absolutamente convencidos de "seguir apoyando este desarrollo".

jueves, 12 de mayo de 2011

Google lanza sus portátiles sin disco duro



Desde que Google anunció que lanzaría ordenadores portátiles con un sistema operativo basado en su navegador, los rumores han sido constantes: retrasos, posibles cancelaciones o especulación sobre posibles fabricantes. Sólo en la conferencia de desarrolladores de la compañía del buscador se han desvelado las incógnitas: los Chromebook, como se llaman, llegarán el 15 de junio de mano de Samsung y Acer -para empezar- a partir de 349 dólares y se venderán en Amazon y BestBuy, entre otras tiendas.

Una vez más, frente a los MacBook de Apple -evidentes similitudes en el nombre-, cerrados y fabricados de forma íntegra por la compañía que lidera Steve Jobs, Google planteará un sistema abierto al que pueda acceder cualquier fabricante. Será una pelea similar a la que en el mercado de los móviles libran el iPhone y los terminales Android que, en las últimas semanas, parece decantarse del lado de los segundos. Sin embargo, en este caso, la manzana lleva años de ventaja y, de momento, sus ordenadores parecen intocables para usuarios de nivel adquisitivo medio-alto.
Frente a la potencia de los MacBook para manejar programas pesados,los Chromebook plantean comodidad y una experiencia perfecta en Internet. Según ha anunciado Google, el ordenador se encenderá en sólo ocho segundos e inmediatamente arrancará la conexión WiFi pertinente y, en el caso de los que la incluyan, una conexión móvil 3G.
Otro punto fuerte de estos equipos será su batería. Los fabricantes aseguran que durarán encendidos entre seis y ocho horas con una única carga. Algo que, en parte, se debe a que son ordenadores preparados para Internet. No tendrán un sistema operativo al uso, sino una versión del navegador de Internet Google Chrome, ni un disco duro personal, sino que están orientados a quienes trabajan con herramientas accesibles a través de Internet.
Aunque este sistema implica numerosas desventajas, supone también ciertas ventajas para usuarios que no necesiten instalar ningún programa. A saber: son sistemas más seguros ante virus, más fáciles de actualizar -tanto que Google anima a hacerlo de forma automática-, se pueden compartir al no trabajar de forma local, se mantiene la experiencia e interfaz de uso en cualquier equipo y probablemente no se ralentizarán como un ordenador normal.
En resumen: los usuarios que tengan un correo en Gmail, escriban en Google Docs, escuchen Spotify, lean prensa digital y quieran jugar a algo de forma ocasional tendrán más que suficiente con las aplicaciones que se puedan instalar en estos portátiles -hay que recordar que no habrá programas al uso-. A cualquier otro, probablemente, se le quedarán cortos.

Dos fabricantes, dos modelos

Para comenzar, Google ha mostrado dos equipos con dos de sus fabricantes de confianza: Samsung y Acer. Ambos son ordenadores pequeños más parecidos a un Notebook que a un ordenador portátil al uso, como los de Apple, dado que es a dicho mercado al que se dirigen y en el que pretenden competir.
El de Samsung es un equipo con pantalla de 12,1 pulgadas y resolución de 1280x800 píxeles que pesa 1,48 kilos y que aguanta hasta 8,5 horas de uso. En su interior lleva un procesador de Intel de doble núcleo de 1,6 GHz, 2GB de RAM, 16GB de memoria flash, WiFi, 3G opcional, cámara web, micrófono, dos puertos USB, lector de tarjetas de memoria y salida mini VGA. El precio, 429 dólares sin 3G y 499 con dicha conectividad.
En cuanto al segundo, de Acer, cuenta con una pantalla de 11,6 pulgadas, pesa 1,34 kilos y su batería alcanza las seis horas. También lo mueve un procesador de doble núcleo de Intel de 1,6 GHz, 16GB de memoria flash y cuenta con características similares al anterior: WiFi, 3G opcional, dos puertos USB, lector de tarjetas de memoria, salida de vídeo HDMI y soporte para audio de alta definición. Su precio arrancará en los 349 dólares.
Estos precios, de por sí bajos para un ordenador de estas características, se ven mejorados por un programa lanzado por Google para empresas e instituciones educativas. Además de darles facilidades de implantación, la compañía ofrece en su servicio los ordenadores, una consola de administración remota para usuarios, las aplicacionesnecesarias para trabajar y un precio difícil de superar con suscripciones mensuales desde los 28 dólares para empresas y 20 para instituciones educativas por cada usuario.
Con estos equipos, Google espera trasladar la experiencia de uso de más de 160 millones de personas que, según sus datos, trabajan con Google Chrome, a un ordenador. Una experiencia a la que, además, desde hoy, se suma una importante mejora en la tienda de aplicaciones para el navegador -Angry Birds estará en Chrome- que ahora estará disponible para usuarios en todo el mundo al tiempo que el porcentaje que Google cobra a los desarrolladores se ha estabilizado en un 5%. Por el momento, ya se han instalado 17 millones de estas aplicaciones web. A partir del 15 de junio, también en España, se podrá comprobar si los Chromebooks siguen esta estela.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Los androides viven 18 meses



La conferencia se llama Google IO pero podría bautizarse sin problemas como Android IO. No creo que a estas alturas quede alguien en Mountain View que no considere ya a Android como la plataforma estrella del gigante de la red. Su negocio sigue siendo la publicidad, pero el vehículo para hacerla llegar a los ojos de los usuarios cada vez depende más de este sistema operativo.

Mi observación sólo tiene valor anecdótico, por supuesto, pero por cada logo de Google en el Moscone Center de San Francisco, donde se celebra la conferencia anual, hay unos doce o trece "androides" verdes. Están ya presentes en 100 millones de dispositivos y crecen a un ritmo de casi 400.000 activaciones al día, que se dice pronto.
Cuando ayer pregunté en Twitter si alguien tenía alguna pregunta concreta para Hugo Barra, responsable de Android en Google, a quien tuve la oportunidad de entrevistar, la mayoría de las respuestas fueron sobre la fragmentación de Android y como piensa Google combatirla. Sólo este año he escuchado por fin oír hablar a Google de fragmentación como un fenómeno real dentro de Android. Lo ha hecho a regañadientes y la compañía aún cree que se trata de un fenómeno que solo afecta a una pequeña parte de los usuarios, los que quieren estar siempre actualizados a la última versión.
El cambio en la forma de tratar el problema se debe, imagino, a que en Google creen tener por fin una solución. A partir de la próxima versión de Android, que llega a finales de año, un grupo de fabricantes y operadoras se ha comprometido a trabajar juntos para garantizar al menos que durante los 18 meses posteriores al lanzamiento del dispositivo éste reciba las ultimas actualizaciones de Google lo antes posible. Cualquier fabricante u operador está invitado a unirse al grupo.
Para quien haya sufrido con las actualizaciones de Android la propuesta suena bien, aunque hay todavía muchas incógnitas. Por ejemplo, se espera que estos fabricantes y operadoras lancen las actualizaciones a las pocas semanas de que Google las haga disponibles, pero no hay un limite de tiempo exacto. Además, están condicionadas por el hardware del dispositivo. Puede que no todos tengan la potencia necesaria para mover la versión futura del sistema operativo, aunque estos serán casos muy puntuales para teléfonos de gama baja.
18 meses pueden no parecer muchos pero se trata de un acuerdo de mínimos, muchos teléfonos podrán seguir recibiendo actualizaciones y muchas de las aplicaciones podrán funcionar en varias versiones de Android. A pesar de las limitaciones es un paso adelante en un problema que cada vez más evidente, sobre todo en el periodo de confusión en el que está Android ahora mismo. La versión actual de Google (Gingerbread) no está llegando a algunos de los dispositivos de gama alta que salen ahora al mercado y hay una versión paralela exclusiva para tabletas (Honeycomb) que no puede beneficiarse de muchas de las aplicaciones y de la que Google además no piensa distribuir el código a pesar de que sigue considerándola "abierta".
Se espera que Ice Cream Sandwich - la próxima versión de Android- una estas dos plataformas y la compañía ha asegurado que el código de esta versión volverá a estar disponible públicamente.

martes, 10 de mayo de 2011

Iberia ya tiene aplicación para el iPhone y desde el iPod Touch

                    


La aplicación es gratuita y se puede descargar desde Apple Store
La aerolínea Iberia (Madrid: IBLA.MC - noticias) ha desarrollado una nueva aplicación para que su página web sea accesible también desde el iPhone y iPod Touch, según anunció este martes en un comunicado.
El cliente solo tiene que descargarse, de forma, la aplicación "Iberia" desde el propio Apple Store de su iPhone, desde el ordenador personal en el Apple Store (http://itunes.apple.com/es/app/iberia/id434825954?mt=8), o desde la propia página web de Iberia en www.iberia.com/movil.
Así, el cliente puede organizar el viaje desde su propio móvil; consultar en tiempo real, y desde cualquier lugar las ofertas de los vuelos y realizar la reserva y compra de sus billetes de Puente Aéreo.
Tambien se puede ver los horarios de los vuelos de Iberia; comprobar el estado de su reserva; realizar el auto check-in online y, en los aeropuertos en los que está disponible, utilizar su móvil como tarjeta de embarque. Consultar sus movimientos y saldo de puntos Iberia Plus; o consultar los números de contacto de Iberia en todo el mundo, entre otras aplicaciones.
Además, Iberia prevé que a lo largo de 2011 se incluyan nuevas funcionalidades y se amplíe este servicio a otros dispositivos móviles, como los terminales Blackberry o con el sistema operativo Android